La Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó el 22 de diciembre de 1993 la resolución A/RES/47/193 por la que el 22 de marzo de cada año fue declarado Día Mundial del Agua, a celebrarse a partir de 1993, en conformidad con las recomendaciones de la Conferencia de la Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo contenidas en el Capítulo 18 (Recursos de Agua Dulce) de la Agenda 21. Se invitó entonces a los diferentes Estados a consagrar este día, en el marco del contexto nacional, a la celebración de actividades concretas como el fomento de la conciencia publica a través de la producción y difusión de documentales y la organización de conferencias, mesas redondas, seminarios y exposiciones relacionadas con la conservación y desarrollo de los recursos hídricos así como con la puesta en práctica de las recomendaciones de la Agenda 21.
viernes, 22 de marzo de 2013
jueves, 21 de marzo de 2013
Bicifestación contra las prospecciones petrolíferas y a favor de las energías renovables
En este enlace tienes la convocatoria, recorrido y cuña promocional:
Bicifestación contra las prospecciones petrolíferas y a favor de las energías renovables | Ben Magec - Ecologistas en Acción
viernes, 15 de marzo de 2013
Afonso (CC): “Cardona y Soria (PP) están dejando las arcas públicas del Ayuntamiento al borde del quebranto”
El secretario local señala que “la política urbanística del PP solo ha traído la ruina para esta Ciudad”
Las Palmas de Gran Canaria, a 15 de marzo de 2013. El secretario local de Coalición Canaria de Las Palmas de Gran Canaria, Carmelo Afonso, aseguró hoy que tanto Juan José Cardona (PP) como José Manuel Soria (PP) “están dejando las arcas públicas del Ayuntamiento al borde del quebranto” debido a su “más que cuestionable política urbanística”.
Según Carmelo Afonso, “al igual que Mariano Rajoy es incapaz de acometer reformas y políticas de crecimiento, Juan José Cardona no es capaz de subsanar los errores que el ahora ministro, José Manuel Soria, cometió en su etapa de Alcalde y que están conduciendo a la ruina a esta Ciudad”.
El dirigente nacionalista se refirió a la larga lista de complejos contenciosos que aguardan en los tribunales de Justicia y que tendrá como únicos perjudicados “los vecinos y vecinas de Las Palmas de Gran Canaria, que ven caer el dinero de sus impuestos en el pago de sentencias judiciales, en lugar de repercutir en políticas de desarrollo, obras y mejoras o en políticas sociales”.
Afonso puso como ejemplo el solar de la calle Pavía, que “fue expropiado y siendo la parcela para uso deportivo, lo pasan a residencial, incumpliendo el fin de la propia expropiación y planeando un edificio de una enorme altura para, posteriormente, venderse y permutarse por otra parcela en el Confital”.
Asimismo hizo referencia a la polémica en torno a la Biblioteca Pública del Estado que es fruto de la concesión de una licencia al Ministerio de Cultura, sin elaborar ningún Plan Especial, obviando que una parte de la parcela debía dedicarse a espacio libre y para rematar, hacen el proyecto sin una ordenación específica para la zona”.
martes, 12 de marzo de 2013
Carmelo Afonso (CC): “Cardona y Soria son los culpables del disparate perpetrado con la Biblioteca Pública del Estado”
La formación nacionalista reclama “un acuerdo que permita salvar el edificio” al mismo tiempo que exige responsabilidades “por el alto precio que habrá que pagar para resolver este desaguisado con dinero público”
El secretario local de Coalición Canaria de Las Palmas de Gran Canaria, Carmelo Afonso, responsabiliza al alcalde de la Ciudad, Juan José Cardona (PP) y al ministro, José Manuel Soria (PP), de la chapuza urbanística en torno a la Biblioteca Pública del Estado, y culpa al Ayuntamiento de la situación actual de este embrollo jurídico, urbanístico y económico, que avergüenza de la ciudadanía de la capital grancanaria, “y cuyo único culpable es el PP”.
Todo ello, según Carmelo Afonso, máximo responsable de la formación nacionalista, por varias cuestiones "primero; por no elaborar previamente el Plan Especial que ordenara el lugar (a pesar de las recomendaciones de los técnicos). Segundo; no toda la parcela estaba destinada a equipamiento cultural (no existía tampoco una ordenación específica para el mismo) sino que una parte era para espacio libre, y a pesar de todo ello se da licencia al Ministerio de Cultura en 1997, con el beneplácito de la Comisión de Gobierno que dirigía entonces José Manuel Soria como Alcalde y de la que formaba parte Juan José Cardona como concejal capitalino. Licencia que ha venido a demostrar que estaba rematadamente mal otorgada, y al margen del ordenamiento urbanístico, independientemente de las propuestas absurdas y extemporáneas dadas posteriormente, al mismo, mediante la adaptación del Plan General a la Ley del Territorio”.
Para el dirigente nacionalista “ahora el Alcalde nos intenta engañar planteando que la solución es como la que se dio a la Supercomisaría, negociando con los vecinos afectados o amparándose detrás de frases como que no se imagina ese espacio sin la Biblioteca intentando disfrazar su responsabilidad y la de su jefe de filas. En todo caso, y ellos dos lo saben, está claro que toda esta serie de despropósitos chapuceros nos va a salir carísimos a todos los que vivimos en Las Palmas de Gran Canaria, al margen de la solución que se aplique, las arcas públicas tendrán que aportar unos cuantos millones de euros por este desaguisado, por la grave irresponsabilidad de algunos dirigentes del Partido Popular en Canarias”.
Afonso entiende que "tenemos que buscar la solución más adecuada para el interés general y para ello es necesario un gran acuerdo institucional y de todos los partidos políticos, cuyo único objetivo sea salvar la Biblioteca Pública del Estado, independientemente de las consiguientes responsabilidades políticas que Coalición Canaria exige."
Asimismo, el dirigente nacionalista recordó que los jóvenes militantes de Coalición Canaria en Las Palmas de Gran Canaria protagonizaron una “quedada” a través de redes sociales hace ya dos años para protestar por el supuesto derribo de la Biblioteca. Acto, al que acudieron numerosos usuarios del edificio público y por el que el organizador del mismo fue sancionado administrativamente por la Delegación del Gobierno en la Isla.
viernes, 8 de marzo de 2013
El camino que nos queda por recorrer
Por : Aurora Moreno Santana.
Secretaria Nacional Igualdad y Participación de Coalición Canaria.
Secretaria Nacional Igualdad y Participación de Coalición Canaria.
Un año más, celebramos
el 8 de marzo, expresando el compromiso de continuar
trabajando por conseguir una sociedad más justa, igualitaria y solidaria en la
que la participación política y social de las mujeres sea tenida en cuenta como
un pilar básico en la construcción de la Igualdad de Oportunidades para mujeres
y hombres.
El Día
Internacional de la Mujer se celebró por primera vez en diferentes países
europeos el 19 de marzo de 1911. Posteriormente,
y tras varios acontecimientos históricos en todo el mundo que dieron lugar a
mítines, protestas y manifestaciones en pro de los derechos de las mujeres, se
reconoció el 8 de Marzo como Día Internacional de la Mujer en 1917.
En 1976, la ONU invita a todos sus países miembros a
reconocer y conmemorar las múltiples contribuciones de las mujeres a sus
sociedades, y a promover la toma de conciencia de la situación femenina y su
lucha por vivir en un mundo con menos violencia, menos discriminación y mayor
equidad en la distribución de las oportunidades.
Desde entonces y hasta ahora, gracias a la lucha
incansable de millones de mujeres, que generación tras generación han
contribuido a la transmisión de valores y del sentimiento de lucha por la
igualdad real y efectiva, y a la incorporación necesaria de toda la
sociedad, actualmente podemos decir que
la situación de la mujer ha evolucionado considerablemente, aunque un siglo
después todavía quedan muchos objetivos por alcanzar.
En el proceso de consecución de la Igualdad, la
información y sensibilización de la ciudadanía han servido como herramientas
fundamentales para romper las creencias y estereotipos sexistas. Herramientas
que han favorecido, además, el cambio de actitudes y la toma de conciencia de
la sociedad sobre la necesidad de trabajar en torno a la consecución de la
igualdad entre mujeres y hombres, facilitando y reforzando el desarrollo de las
políticas de igualdad.
Un eje básico
en la construcción de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres es el
de la conciliación de la vida familiar, personal, profesional y
corresponsabilidad. Esta conciliación debe abordarse considerándola como una
necesidad, tanto de las mujeres como de los hombres, y que requiere del
compromiso y la implicación de toda la sociedad para hacerla factible.
La incorporación de las mujeres al trabajo remunerado
y su participación en el ámbito público no se ha producido paralelamente a la
participación de los hombres en el ámbito privado.
El empoderamiento de las mujeres y su plena
participación en condiciones de igualdad en todas las esferas de la sociedad,
incluyendo la participación en los procesos de toma de decisiones y el acceso
al poder, son fundamentales para el logro de la igualdad, tal como se recoge en
el Epígrafe 13 de la Declaración de Pekín de 1995.
Por lo tanto, la participación política y social de
las mujeres debe ser tenida en cuenta como un pilar básico en la construcción
de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres. Los pasos dados en los
últimos años hacia la consecución de la igualdad para mujeres y hombres han
permitido un importante aumento de la participación de las mujeres en ámbitos
como el educativo y el del trabajo remunerado pero, sin embargo, no se ha
producido un aumento paralelo de su participación en las estructuras de poder y
de toma de decisiones. La participación política, sindical y asociativa de las
mujeres Canarias aún sigue siendo minoritaria. Este es un indicador de que, a
pesar del camino recorrido, la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres
aún se encuentra pendiente de consecución.
jueves, 7 de marzo de 2013
viernes, 1 de marzo de 2013
Carmelo Afonso (CC) denuncia “el afán recaudatorio” del PP con la instalación de parquímetros en La Isleta
Afonso critica que el Gobierno del PP “siga con su política de asfixia” a los vecinos de Las Palmas de Gran Canaria y apunta que en algunos casos no se justifica la puesta en marcha de zonas de estacionamiento limitado al tratarse de zonas residenciales
El secretario Local de CC de Las Palmas de Gran Canaria, Carmelo Afonso, denunció hoy “el excesivo afán recaudatorio del Partido Popular que ya no sabe como seguir sangrando los bolsillos de los ciudadanos”, tras la puesta en marcha estos días de nuevas zonas de estacionamiento limitado en La Isleta.
Afonso se hizo eco de las quejas de los vecinos de este barrio, donde hay un malestar generalizado contra la actuación del Gobierno municipal, al entender que “el incremento de plazas de aparcamiento controladas por parquímetros en zonas tan grandes y, muchas de ellas, residenciales, responden única y exclusivamente al afán de recaudar y a la falta de sensibilidad de un Partido Popular que castiga continuamente a los vecinos de esta Ciudad con medidas que, como esta, afectan directamente a sus bolsillos”.
![]() |
Pintando la Zona Azul en la Calle Faro. |
El dirigente nacionalista aclaró que Coalición Canaria “considera muy importante organizar las zonas de estacionamiento en función de las necesidades de movilidad, de rotación de carga y descarga, en áreas comerciales o administrativas, pero siempre atendiendo a criterios de mejora de la movilidad y avaladas por los correspondientes estudios técnicos”. Sin embargo, reiteró “esta premisa no se cumple en muchos puntos donde se han instalado parquímetros o se prevén instalar donde prima hacer caja, con el consiguiente perjuicio para los ciudadanos”.
El secretario local de Coalición Canaria instó al alcalde de la Ciudad, Juan José Cardona (PP), y al concejal de Movilidad Ciudadana, Ángel Sabroso, “a replantear las zonas donde se hace necesario regular las zonas de aparcamiento y desechar aquellas que, como en La Isleta, son innecesarias e injustas por tratarse de zonas residenciales”.
Asimismo, recordó que ya el pasado mes de diciembre el concejal de Movilidad Ciudadana autorizó la ampliación de las zonas de estacionamiento limitado y la puesta en marcha de parquímetros (*se enumeran más abajo) e insistió en la necesidad “de hacer nuevos estudios que determinen si son necesarios o no”.
Zona 1. Área delimitada por las siguientes calles: Avda. Juan XXIII, Paseo de Chil, Mesa y López y Autovía Las Palmas-Puerto Rico.
Zona 2. Área delimitada por las siguientes calles: Luis Morote, Paseo de Las Canteras, La Puntilla, Saucillo, Pérez Muñoz, La Naval, Veintidós de Mayo de 1986, Doctor Juan Domínguez Pérez y Autovía Las Palmas- Puerto Rico.
Zona 3. Área delimitada por las siguientes calles: Avda. de José Mesa y López, Plaza de España, Diderot, Juan Manuel Durán González, Bernardo de la Torre, Paseo de Las Canteras, Industrial José Sánchez Peñate, Castillejos, Pavía, Carretera de Chile y Fernando Guanarteme.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)