Los tres grupos de la oposición en el Cabildo de Gran Canaria ofrecieron hoy una rueda de prensa para informar de sus posiciones sobre la decisión del PP de autorizar las prospecciones petrolíferas en Canarias.
Carolina Darias, portavoz del PSC-PSOE, con respecto a los tweets de González Pons, que decía que “ese petróleo que destruiría el mar y el turismo no daría beneficio más que a la multinacional que se la lleve”, aseguró que “Si para las costas valencianas, con un 11% al PIB del Turismo, es importante que no haya prospecciones petrolíferas en sus costas, para Canarias, con un más de 30% de PIB es fundamental”. Además, le preguntó al Sr. Bravo de Laguna “si aún estima que no debe pronunciarse, como ya ha afirmado, porque no toca a las costas de Gran Canaria. Porque toca y mucho”. Calificó el Real Decreto aprobado de “chapuza jurídica, medioambiental y política” y le dijo al Sr. Bravo de Laguna “que no tenga miedo a que la gente participe” ante la posibilidad, descartada por el PP, de un referéndum.
Inés Jiménez, portavoz de NC, aseguró que el PP no “quiere a Canarias, no respeta a sus instituciones, ni a sus ciudadanos” y criticó la actitud del CCN en el Cabildo de Gran Canaria y especialmente la ausencia de esta formación en el pleno extraordinario en el que se debatió sobre las prospecciones y en el que los grupos de la oposición (PSC, NC y CC) pedían el rechazo institucional a éstas.
Antonio Hernández Lobo, portavoz de Coalición Canaria-PNC, manifestó que “el Gobierno del PP nos engaña, el ministro de Industria, José Manuel Soria, nos engaña, porque las prospecciones que ha autorizado, a espaldas de los canarios, no benefician a Canarias, no generarán empleo en Canarias sino que beneficiarán a una empresa privada, beneficiarán a Repsol.

22 de marzo. Representantes de los tres grupos políticos de la oposición en el Cabildo de Gran Canaria –Carolina Darias, portavoz del PSC-PSOE; Inés Jiménez, portavoz de Nueva Canarias; y Antonio Hernández Lobo, Coalición Canaria-PNC- comparecieron hoy en rueda de prensa para manifestar sus posturas acerca de la aprobación del Real Decreto (RD) que autoriza las prospecciones en Canarias. Asimismo, anunciaron que se sumarán a las movilizaciones que tendrán lugar este sábado en todas las Islas.
Carolina Darias, portavoz del PSC-PSOE
Carolina Darias citó literalmente, durante la rueda de prensa, un tweet de Esteban González Pons que decía “ese petróleo que destruiría el mar y el turismo no daría beneficio más que a la multinacional que se la lleve”: “el Twitter da para esto y mucho más”, señaló.
La portavoz socialista hizo referencia a las declaraciones de Esteban González Pons, diputado por Valencia en el Congreso y Vicesecretario General del PP, a través de su Twitter. “Si para las costas valencianas, con un 11% al PIB del Turismo, es importante que no haya prospecciones petrolíferas en sus costas, para Canarias, con un más de 30% de PIB es fundamental y vital. No admitimos el doble discurso del PP en el Gobierno de España. Lo que no es bueno para una Comunidad no es bueno para otra. Por tanto, exigimos al Gobierno igualdad en el trato”, afirmó Darias.
Recordó que es la primera vez que en Gran Canaria las tres fuerzas –CC, NC Y PSC-PSOE- solicitan un Pleno Extraordinario. “La ocasión lo merecía, para hablar de prospecciones petrolíferas. Tuvimos mucho olfato político, ya que el Pleno se celebró tres días antes de que el Consejo de Ministros aprobara a prisa y corriendo este Real Decreto (RD) de autorización de prospecciones y de explotación de los pozos si hubiera petróleo. Ha sido significativo centrar el debate en el Cabildo grancanario. A Gran Canaria sí le importa lo que pase en las costas de Fuerteventura y Lanzarote, porque hoy más que nunca, Gran Canaria es Lanzarote y Fuerteventura. Eso es ser solidario”.
Aseguró que el Grupo Socialista dice no a las prospecciones “porque es hablar de una década de imposiciones del PP con Canarias”. “Ya sucedió en el año 2011 cuando siendo presidente del Gobierno Aznar aprobó el RD que fue anulado en 2004 por el TS. Las mismas razones concurren ahora en este nuevo RD que ha aprobado el gobierno del Sr. Rajoy. Once años después se aprueba con alevosía, a prisa y corriendo para beneficiar única y exclusivamente a una empresa privada. Han trascurrido 11 años donde el marco jurídico ha cambiado”, manifestó. Y en este sentido, citó la Ley de Hidrocarburos y la Ley de Aguas Canarias, “que algo tendrá que decir”.
Además, el Grupo Socialista dice no a las prospecciones “porque la isla de Lanzarote ha sido declarada Reserva de la Biosfera, porque Canarias ha sido declarada Zona Marina de Especial Sensibilidad por la Organización Marítima Internacional, y además, este RD sigue sin tener en cuenta los requisitos medioambientales que establece la normativa aplicable”.
Recordó que el touroperador más importante, TUI, ha señalado que “no tendrá una influencia positiva en el turismo”, y que las prospecciones dañarían la marca turística “Canarias”.
Asimismo, Carolina Darias hizo referencia a la repercusión que está teniendo este asunto en la prensa internacional, en periódicos alemanes, franceses, ingleses y estadounidenses, como The Guardian, The Washington Post, Bild, Süddeutsche, etc. En los que se habla de la decisión del Gobierno de España. “Ha habido una repercusión mediática internacional muy importante”. Y citó al periódico alemán Süddeutsche, que dice literalmente “Erdöl contra Sonnenöl”, que significa “Petróleo contra bronceador”. “Me parece un titular sugerente. Nosotros preferimos el bronceador al petróleo. Le pregunto al Sr. Bravo de Laguna si aún estima que no debe pronunciarse, como ya ha afirmado, porque no toca a las costas de Gran Canaria. Porque toca y mucho”.
Darias explicó que la convalidación que ha hecho el Gobierno de España es una “chapuza jurídica, pues ha ido mucho más allá de la subsanación de la deficiencia que objetó el Tribunal Supremo, y ha introducido cambios sustanciales, como es que antes sólo se permitía la explotación de dos pozos de petróleo y ahora el Real Decreto dice, al menos dos, con lo que podemos estar ante un número ilimitado de pozos petrolíferos”.
Indicó que la convalidación del Gobierno de España es también una “chapuza medioambiental, pues prescinde de los trámites procedimentales de la legislación española y europea”.
“Este Gobierno del PP tenía prisas porque había que saltarse el Reglamento que en este momento están tramitando el Parlamento Europeo y el Consejo sobre la seguridad de las actividades de prospección, exploración y extracción de petróleo porque la propia Comisión, en la evaluación de impacto sobre la valoración de impacto en octubre de 2011 asegura literalmente “que se han producido al menos 11 desastres graves en explotaciones petrolíferas en alta mar. La probabilidad de que ocurra un accidente grave no se puede infravalorar”. Era evidente que tenía que correr el PP para que no le fuese de aplicación este Reglamento que se está tramitando en el seno de la UE”, apostilló. En definitiva, Darias asegura que “estamos ante un conflicto jurídico de dimensiones importantes”.
Además, aseveró que es una “chapuza política, porque el Gobierno de España ha actuado sin tener en cuenta a la ciudadanía canaria. El Gobierno de España no ha tenido en cuenta los principios de cooperación y colaboración, sin respetar a la España autonómica, mostrando su desprecio, que es lo que está poniendo en práctica el PP”.
Por todo ello, Carolina Darias informó de que asistirá a la manifestación de Lanzarote. Y el resto de consejeros a las concentraciones de las islas de Fuerteventura y Gran Canaria.
Por último, Darias se refirió a las declaraciones de Bravo de Laguna, que afirmaba ayer en los medios de comunicación que no creía en las consultas populares, y que le recordaban a otros tiempos: “Le quiero decir al Presidente que no confunda. Los referéndum están para la toma de decisiones trascendentales. Yo creo que podría ser una buena ocasión para celebrarlo. Habrá que ver si así lo deciden también las instituciones competentes. Seguramente, el Sr. Bravo se ha olvidado de la diferencia entre referéndum y plebiscitos. Esto último es lo que se hacía en la época de Franco. Lo que hacen los países democráticos son los referéndum. Le diría al Sr. Bravo de Laguna que no tenga miedo a que la gente participe. La gente está demandando nuevas formas de participación. Nos reclaman más democracia real. No se conforman con votar cada cuatro años. No tengo miedo a que la gente participe. Eso es ser democrático. El Señor Bravo parece de otro tiempo”.
Inés Jiménez, portavoz de Nueva Canarias (NC)
Por su parte, Inés Jiménez, portavoz de Nueva Canarias señaló durante el acto informativo que la decisión del Gobierno central del Partido Popular de aprobar las prospecciones en Aguas cercanas al Archipiélago como el respaldo que ha dado el PP canario a las decisiones de Rajoy y Soria, son la evidencia de que el PP no “quiere a Canarias, no respeta a sus instituciones, ni a sus ciudadanos”.
Jiménez criticó también la actitud del CCN en el Cabildo de Gran Canaria y especialmente la ausencia de esta formación en el pleno extraordinario en el que se debatió sobre las prospecciones y en el que los grupos de la oposición (PSC, NC y CC) pedían el rechazo institucional a éstas.
Nueva Canarias apoya a todas las instituciones y organizaciones que se han pronunciado en contra de la decisión del Gobierno de España de aprobar las prospecciones y anuncia que estará presente en las manifestaciones convocadas para el próximo sábado.
“Necesitamos que se oiga a los canarios”, manifestó en relación a la actitud del Gobierno del PP que se ha negado a abrir un diálogo y a escuchar a las instituciones canarias. En este punto señaló que su formación rechaza la decisión del PP y de José Manuel Soria “por las formas, porque ha sido una imposición”, porque no se ha dado información y no se ha querido buscar el consenso. Al contrario, “se ha tratado a Canarias como una colonia, con prepotencia, con una falta de respeto absoluta ante un asunto que implica un gran riesgo” para la principal actividad económica del Archipiélago el turismo.
Otra razón para el rechazo es el riesgo medioambiental, en este sentido Inés Jiménez recordó que “la propia Repsol reconoce en su memoria anual de 2010 que la seguridad absoluta no existe y que hay riesgos para las aguas y los suelos marinos”. Además reconoce que en cinco años se han producido 6.985 derrames. Así Inés Jiménez insistió en los riesgos para Canarias recordando que los accidentes sucedidos en el Golfo de Méjico en 2010 o el reciente derrame frente a las costas brasileñas se han producido en aguas menos profundas que las que se pretende explorar en el Archipiélago.
Por último, la portavoz nacionalista reclamó del Gobierno de España y del ministro de Industria, José Manuel Soria, el mismo trato para Canarias que brinda a Valencia y Baleares, con las que se ha comprometido a parar las prospecciones planificadas en sus costas y que contaban con todos los permisos necesarios para realizarlas.
Antonio Hernández Lobo, portavoz de Coalición Canaria-PNC
El portavoz de Coalición Canaria-PNC en el Cabildo de Gran Canaria, Antonio Hernández Lobo, manifestó que “el Gobierno del PP nos engaña, el ministro de Industria, José Manuel Soria, nos engaña, porque las prospecciones que ha autorizado, a espaldas de los canarios, no benefician a Canarias, no generarán empleo en Canarias sino que beneficiarán a una empresa privada, beneficiarán a Repsol”.
Asimismo, aseveró “al igual que tenemos claro que el PP miente tenemos muy claro los efectos negativos que esta imposición acarreará para el Archipiélago, los riesgos de vertidos de crudo, las consecuencias en el medioambiente y en el sector turístico, y esta es una amenaza que no solo denunciamos nosotros sino que también preocupa a touroperadores como TUI”.
Hernández Lobo sentenció que "no queremos para Canarias lo que el PP y destacados dirigentes de esta formación política, como Esteban González Pons no quieren para el Levante. Los canarios queremos poder decidir sobre un asunto tan importantes como éste, queremos tener al menos la oportunidad de decir no a los sondeos de hidrocarburos".
Por último, lanzó un mensaje "de solidaridad a las islas de Fuerteventura y Lanzarote" e hizo un llamamiento "a la movilización el próximo sábado en todos y cada uno de los actos y manifestaciones que se desarrollarán en el Archipiélago para decir no a las prospecciones", apostilló.